Los 8 mejores boxeadores y boxeadoras españoles de la historia
Hoy vamos a hablar de los mejores boxeadores y boxeadoras de España en toda la historia. Esta historia se remonta a un marinero originario de Mahón, que tras un tiempo trabajando en un barco británico enseñó lo que había aprendido al profesor Bergé. Esta disciplina llega pues, hasta el siglo XIX en España, cuando en los años 1875 y siguientes, se empezó a enseñar boxeo en Barcelona.
El primer español que fue proclamado campeón del mundo fue Baltasar Belenguer Hervás, más conocido como “Sangchili”. El combate se celebró en la Plaza de toros de Valencia en el 1 de junio del año 1935 ante Al Brown, por una puntuación 298-286, convirtiéndose así en campeón del mundo del peso gallo.
La época dorada del boxeo español, no obstante, no llegaría hasta pasada la guerra y la dictadura, aunque ya pasaron a la historia algunos grandes boxeadores previamente. Si se considera a José Legrá como español, este cubano de nacionalidad española marcó la historia del boxeo español al convertirse en el campeón mundial. También lo hizo el campeón Pedro Carrasco, aunque hubo polémica con el arbitraje del combate y finalmente el título no fue convalidado. Así lo hizo también José Durán Pérez, pero veamos más al detalle algunas figuras del boxeo español.
Los mejores boxeadores españoles
La historia del boxeo en España ha dado grandes victorias a muchos deportistas de la península en todas las categorías, pero vamos a repasar la trayectoria de algunos de ellos, que pueden considerarse sin dudas entre los mejores deportistas del boxeo que ha dado este país.
4. Pedro Carrasco
El magnífico peso ligero Pedro Carrasco ganó el título del CMB en 1971, hace ahora 50 años. Se lo ganó frente a Mando Ramos, aunque posteriormente lo perdió también con él al año siguiente. Su historia se fija a veces en una de las primeras derrotas, sufrida en Roma ante Aldo Pravisani prácticamente al principio de su carrera. Sin embargo, el destino le confirió la revancha frente a este boxeador de talla grande y experimentada.
Pedro Carrasco ganó el Campeonato de Europa en 1967 tras vencer a Borge Krogh en 8 asaltos. Este boxeador pronto se ganó la fama de campeón por su agresividad equilibrada por su buena técnica. Participó hasta en seis veces defendiendo su merecido cinturón del campeonato europeo. Durante esa época derrotó a púgiles como Olli Mak y al entonces invicto, también español, Miguel Velázquez. También causó la derrota del noruego Tore Magnussen en tres asaltos tras la primera defensa.
3. Javier Castillejo
Otro de los mejores boxeadores de la historia de España. Este boxeador de peso medio ligero se profesionalizó en 1988 y ganó en el Bernard Razzano, el campeonato europeo, en 1994. Lo defendió en cuatro ocasiones y lo perdió luchando con Laurent Boudouan.
Posteriormente ganó el título mundial de la CMB en 1999, venciendo a Keith Mullings. Fue un combate que se celebró en España, y la decisión de conceder la victoria a Castillejo fue unánime. Lo defendió en cinco ocasiones hasta perderlo con Óscar de la Hoya dos años más tarde. Fue un combate épico, en el que no se rindió hasta el final a pesar de que la lucha se iba decantando cada vez más a favor de su rival.
Volvió a ganar los títulos europeo y mundial y en 2006 lo hizo con gran sorpresa para la prensa y el público ante Sturm ganando el mundial en una segunda categoría de peso. Se retiró en 2009, manteniendo para el recuerdo 62 victorias, 8 derrotas y un empate.
2. José Manuel Durán
Considerado el segundo mejor boxeador de España. De peso medio-ligero, se caracteriza por sus grandes rachas incluso antes de llegar a ganar el título europeo contra Jacques Kechichian en el año 74. Defendió su victoria durante 3 años, venciendo en este periodo incluso al campeón de la CMB unos años después, el alemán Eckhard Dagge, por TKO. También venció a Johann Orsolic, semifinalista y al hasta entonces invicto, Franz Csandl.
Perdió la final de la CMB contra Miguel de Oliveira en 1975 y no pudo mantener poco después el título europeo. En el 76 viajó a Japón. Allí luchó contra Koichi Wajima, campeón de la AMB, pero esta vez consiguió la victoria. Le tumbó en tres ocasiones antes de finalizar el combate por KO. No obstante, no pudo llegar mucho más lejos. Perdió el título en octubre del mismo año ante Miguel Ángel Castellini.
Finalmente se retiró, no sin antes haber intentado recuperar el título de la CMB en 1978 contra Rocy Mattioli. Lo hizo con una suma de 64 victorias, 6 derrotas y 9 empates.
1. Kiko Martínez
Se le considera el mejor peso supergallo de España, Una especie de bestia que fue reconocido por su ferocidad y su arrojo. Ganó el campeonato europeo en el año 2004 tras el duodécimo partido, alcanzando la victoria prácticamente al principio de su carrera profesional.
Pero la noticia más grande llegó en 2007, año en el que arrebató el título mundial al irlandés Bernard Dunne, en Dublín. Le derribó dos veces antes de dos minutos. Lamentablemente, perdió el título posteriormente ante el inglés Rendall Munroe, aunque por una diferencia muy disputada.
Pasó una época en la que las victorias parecían haber acabado para Martínez. Perdió ante Takalani Ndlov en combate eliminatorio de la FIB. Y aunque consiguió alguna revancha, en concreto, contra Arsen Martrosjan en 2010 y a Jason Booth por KO, nadie esperaba lo que ocurriría más tarde, en 2013, en Atlantic City en agosto de 2013. Luchó contra el invicto Jhonatan Romero y acabó con su racha en el sexto asalto. Finalmente, cayó ante Frampton, por última vez en 2014.
Las mejores boxeadoras españolas
El boxeo femenino es más reciente, y lamentablemente ha saltado más a la palestra debido a las malas condiciones de vida laboral que las campeonas españolas llevan como sacrificio para cumplir el sueño de ser boxeadoras profesionales.
En 1996 Esther Paez fue la primera mujer española en participar como profesional en un combate de boxeo. Los primeros campeonatos amateur llegaron a España en 2006. Marta Brañas, más tarde, en 2015, se convirtió en la primera mujer campeona profesional de España, derrotando a Maribel de Sousa por puntos.
A día de hoy, las boxeadoras españolas cuentan en su haber con distintos éxitos. Soraya Sánchez se convirtió en campeona de Europa, peso gallo, en el año 2010. Joana Pastrana lo hizo con el peso mínimo, esta vez en 2016. Dos años más tarde, en 2018, lo consiguió Melania Sorroche. Posiblemente, la campeona más relevante sea Joana Pastrana, convertida en campeona del mundo en 2018, quince años después de la primera en llegar María Jesús Rosa.
4. María Jesús Reina
Esta boxeadora de Madrid, nacida en 1974, se convirtió en campeona del mundo WIBF del peso minimosca. También fue campeona, en cuatro ocasiones, del Europa WIBF.
Realizó su primer combate en 1999 contra otra Española, Esther Paez. El 5 de marzo del año 2002, consiguió el título de campeona de Europa en el peso mosca tras derrotar por noqueo a Victoria Varga, revalidando el título tres veces más. Su trayectoria la llevó a luchar contra grandes figuras del boxeo mundial femenino, como Terri Moss, de Estados Unidos, a la que sometió finalmente en 2003 en Madrid. También luchó contra la alemana Regina Halmich.
No obstante, en la revancha perdió contra Halmich, por decisión de los jueces, y tras este combate decidió dejar el boxeo. Tuvo un récord de 19 victorias, 4 de ellos por knock out, y habiendo perdido tan solo el último, sin ningún empate. Tristemente, esta luchadora, que marcó la historia de España, falleció en 2018 debido a un cáncer. Hoy en día, el Centro Deportivo Municipal la Vaguada de Madrid, así llamado antes, recibe el nombre de la boxeadora.
3. Melania Sorroche
En la actualidad, hay grandes luchadoras españolas que están trazando una nueva ruta en el boxeo español. Melania Serroche es una de ellas. Es la tercera mujer española en alcanzar el combate por el título mundial.
El 30 de Noviembre de 2019 retuvo el título europeo de peso gallo venciendo por KO a la campeona de España, Violeta González, en el octavo asalto. Sorroche retoma su carrera como púgil tras un periodo de tiempo en el que parecía haber dejado la actividad deportiva profesional. Es dos veces campeona profesional de España y nueve en Amateur.
2. Jennifer Miranda
Se proclamó campeona de España en diciembre de 2018 con 32 años. Fue su primera vez como profesional del boxeo, aunque ya había conseguido nueve victorias en el campeonato amateur español y otras cuantas en torneos europeos. Es una de las boxeadoras españolas que más promete. Esta Licenciada en Ciencias del Deporte es once veces campeona de España en boxeo olímpico y se ha alzado con dos victorias profesionales en el campeonato nacional. Conocida como Tormenta Miranda, es peso ligero, con menos de 60Kg, aunque en la categoría profesional entra en la categoría de peso pluma. Es profesora de boxeo y da clases a otras mujeres, lo que da pie a tener esperanza de cara a próximas generaciones que, con el sueño de dedicarse al boxeo profesional, seguro que alcanzarán cuotas aún mayores.
Vivimos una situación paradójica en la que no hay una gran repercusión del boxeo femenino mientras nuestras campeonas no hacen más que crecer en número y en calidad, pero la historia está escribiéndose.
1. Joana Pastrana
Nacida en 1990 en Madrid, recientemente exboxeadora. En 2016 fue la primera mujer de la historia en ganar el campeonato europeo del peso mínimo. Este título lo revalidó en 2017, 2020 y 2021. Se hizo con el título mundial IBF del peso mínimo, convirtiéndose en la segunda mujer española en conseguirlo.
Pastrana empezó en el boxeo de forma amateur en el año 2013, en un campeonato madrileño. Poco después comenzó su andadura profesional, en 2016. Venció a la luchadora Ivana Yaneva, de Bulgaria, siendo la única boxeadora española de Madrid en el momento.
En 2016 también se hizo con el campeonato europeo de peso mínimo, y su única derrota llegó a causa de una rotura de metacarpiano en la mano derecha. Esto le supuso una inactividad profesional de seis meses. Revalidó su título europeo en 2017 y en 2018, sólo unos meses más tarde, se alzó con el título mundial al derrotar a la boxeadora Oezlem Sahin. Y otro año más tarde volvió a revalidar el título mundial.
Finalmente, se declaró campeona de Europa por cuarta vez en junio de 2021, pero después de esto anunció que se retiraba del boxeo, llegando así el final profesional de una de las mejores boxeadoras de España.