Deportista.top

Deportista.top

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Ciclismo
      • Complementos
      • Consejos
      • Deportes Acuáticos
      • Deportes de Contacto
      • Deportes de Raqueta
      • Patinetes
      • Tecnología
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores MP3 acuáticos
      • Los mejores kayaks hinchables
      • Los mejores escarpines
      • Los mejores correctores de espalda
      • Los mejores guantes de boxeo
      • Los mejores sacos de boxeo
      • Los mejores patines de 4 ruedas
      • Los mejores patines en línea
      • Los mejores monopatines
      • Los mejores auriculares deportivos
      • Los mejores relojes pulsómetros
      • Las mejores cámaras deportivas
      • Las mejores zapatillas de pádel
      • Las mejores raquetas de tenis
      • Las mejores palas de pádel
      • Los mejores sillines de bicicleta
      • Las mejores luces traseras para bici
      • Las mejores bicicletas para niños
      • Las mejores bicicletas eléctricas plegables
      • Las mejores mochilas deportivas
      • Los mejores quemadores de grasa
      • Los mejores suplementos deportivos
CBD para recuperación muscular, ¿funciona?

CBD para recuperación muscular, ¿funciona?

El aceite de cannabidiol se considera un tipo de compuesto anticonvulsivo y que se obtiene directamente de la sustancia que nace de la marihuana. El CBD, sin embargo, no contiene trazas de THC, el compuesto hermano que nace de la misma planta y que puede crear relajación o incluso las alucinaciones típicas de estas sustancias, de modo que se considera, generalmente, más seguro.

Es precisamente debido a este aspecto del CBD que se utiliza frecuentemente para ayudar a los deportistas con la recuperación muscular, pues sus propiedades antinflamatorias contribuyen a que los síntomas postactividad sean mucho más leves y a favorecer una recuperación muscular mucho más veloz.

Si bien es cierto que a día de hoy sigue habiendo muchas personas que todavía desconfían de este producto porque no saben hasta qué punto es bueno para la salud y porque, además, si se dedican al deporte de una forma profesional, temen que este pueda dar positivo como un uso de sustancia de dopaje y que, como consecuencia, pueda perjudicarles en las competiciones.

Este artículo puede servirte para resolver todas las dudas relacionadas con el CBD, así que te explicamos a continuación si este funciona bien para el tratamiento de lesiones, cómo puedes usarlo para la recuperación muscular, cuáles son los efectos del CBD en la musculatura y otros aspectos relacionados de interés.

Efectos del CBD en la recuperación muscular

Continuando con la idea anterior, el CBD suele utilizarse por muchos deportistas para facilitar la recuperación muscular, ya que las propiedades antiinflamatorias de este tipo de producto son muy útiles para equilibrar los mecanismos inflamatorios de nuestro organismo y puedan ayudar no solo a prevenir lesiones, sino a reducir las posibles tensiones de la musculatura.

Por esto, también suelen usarse en muchos casos en los que los deportistas sufren desgarros musculares o lesiones, ya que hay varios estudios que hablan de los beneficios del CBD E para la artrosis. Lo que puedes conseguir con una toma de CBD es facilitar la relajación muscular, así como los procesos de recuperación de la piel y de los huesos y de la musculatura, pues parte de sus propiedades sirven para promover la regeneración parcial de tendones y articulaciones.

Con todo esto, se puede deducir que los efectos de CBD en la recuperación muscular son muy variados, y te los explicamos más en detalle a continuación para que veas las ventajas de tomar CBD para la recuperación muscular:

  • Reparación de los tejidos de la piel. Es muy útil para ayudar a facilitar la curación de ciertas heridas y, por tanto, sirve para regenerar algunos tejidos musculares.
  • Ayuda con la estructura ósea. Además de regenerar ciertas partículas de la piel, también puede ser excelente la recuperación de fracturas en los huesos.
  • Efecto sedante relajante. Lo que caracteriza a esta sustancia es que consigue modular la respuesta del dolor, adormeciendo los receptores TRPV y, por tanto, también sirve para reducir mucho la tensión muscular, facilitando así la recuperación y previniendo algunas contracturas y calambres que puedan surgir. No solo eso, sino que muchos deportistas lo utilizan para mejorar su rutina de sueño y, con ello, consiguen una mejor recuperación.
  • Propiedades antiinflamatorias. Como ya hemos dicho, ayuda al sistema inmunitario para evitar sentir más dolor del necesario y esto deriva en que la respuesta regenerativa de este sea mayor.
  • Intervención en el sistema endocannabinoide. Es muy útil para estimular la actividad cerebral y, así, consigue crear una respuesta a una situación de estrés en la que controla la fisiología y la psicología para otorgar al deportista un efecto de relajación.
  • Efecto analgésico. De forma similar a su efecto relajante y sedante, el CBD resulta muy útil para eliminar los síntomas más dolorosos de las lesiones y, como consecuencia directa de esto, facilita la reconstrucción muscular.

¿Funciona el CBD en el tratamiento de lesiones?

Ahora que entiendes cómo funciona el CBD y qué tipo de efectos puede tener sobre la remodelación y la recuperación muscular de nuestro cuerpo, también es importante que entiendas cómo funciona en el tratamiento de las lesiones y sobre qué tipo de problemas físicos notar su efecto de mejoría.

En general, como ya hemos explicado antes, sirve para cualquier tipo de persona que realiza trabajos físicos o de deporte, ya que ayuda a favorecer la recuperación muscular y, además, también a prevenir cualquier tipo de posible lesión.

Asimismo, gracias a sus propiedades sedantes y calmantes puede resultar muy útil para evitar sufrir cualquier tipo de molestiaa tras los ejercicios o rutinas de deporte. El CBD funciona bastante bien para cualquier tipo de padecimiento leve o de lesión que se relacione directamente con un esguince, un calambre, una contusión o una contractura, así como con otros problemas de inflamación. También puede ayudar a combatir los problemas de insomnio y favorecer paulatinamente el descanso.

De esta forma, es cierto que el CBD no se recomienda para padecimientos graves, como, por ejemplo, contracciones, desgarros musculares o roturas óseas, no porque tenga un efecto negativo, sino porque su efecto será muy pobre, ya que lo recomendable en estos casos será tratar estas heridas con medicamentos específicos.

En relación con esto también, es muy importante tener en cuenta que es mejor no mezclar el CD con medicamentos fuertes o anticonceptivos, ni tampoco ingerirlo en el caso de padecer cualquier tipo de problema cardíaco o de enfermedad hepática, ya que puede ser contradictorio.

Sin tener nada de eso en cuenta, sí que podemos deducir, por la mayoría de deportistas que utilizan CBD para tratar lesiones, que estos están de acuerdo en que es una sustancia que ayuda en gran medida a relajarse y, por tanto, a evitar dolores y a reparar los tejidos para que estos se restauren una forma más eficiente.

¿Cómo usar CBD para la recuperación muscular?

Si te ha convencido el uso del cannabidiol para la reparación muscular, es posible que estés preguntándote de qué forma puedes tomarlo. Lo cierto es que existen muchas opciones a la hora de tomar CBD, ya que este está disponible, por ejemplo, en forma de té, de aceite, de crema o de cápsulas, y todas ellas suelen tener las mismas propiedades y el mismo grado de eficiencia.

Si no tienes muy claro qué opción es mejor, quizás lo que más te convenga sea acudir a una tienda especializada, como es el caso de Eurogrow.es, donde podrás acudir para ver su gran catálogo de productos relacionados con CBD y, además, podrás buscar asesoría sobre qué tipo de CBD es mejor que tomes en función al tipo de deporte que hagas y a tus propias condiciones médicas.

Y es que lo mejor que puedes hacer antes de tomar cannabidiol es consultarlo con un profesional, ya que de esta forma podrás conocer qué cantidades son las adecuadas. Piensa que esto siempre dependerá de cuánto deporte hagas, de tu físico y del tipo de problema o de dolores musculares de los que padezcas, entre otros elementos.

Antes de tomar CBD por tu cuenta debes tener en consideración que este puede perjudicarte en cierta medida si tomas medicamentos o si sufres ciertas condiciones médicas, por lo que asegúrate de conocer en detalle qué tipo de CBD vas a consumir. Aunque, por norma general, este nunca lleva THC, lo cierto es que existe tanta oferta en el mercado, que muchos productos no son del todo seguros en este aspecto, así que acude siempre a tiendas que tengan un sello de calidad y, por tanto, que sean seguras, si quieres hacerte con un producto de CBD que solo te aporte beneficios a la salud.

¿Da positivo el uso de CBD en el deporte?

Como ya hemos mencionado al comienzo de este artículo, el CBD no tiene compuestos psicoactivos como sucede con el THC, de modo que no tienes que preocuparte por sentir ningún tipo de efecto psicotrópico al utilizar este tipo de productos, ni tampoco es un compuesto que vaya a ponerte en riesgo a la hora de realizar cualquier tipo de análisis de sangre.

El CBD es únicamente una ayuda con la que sentir bienestar y que proporciona una sensación generalizada de relax por sus propiedades relajantes y ansiolíticas, por lo que no lleva ningún otro compuesto que pueda resultar tóxico, de manera que sucede con el THC, así que puedes estar tranquilo si eres deportista y quieres ingerir algo de CBD para la relajación muscular, ya que este tipo de aceites no va a meterte en problemas.

Bruno Alcocer
BRUNO ALCOCER
¡Hola a todos! Me llamo Bruno y llevo haciendo skate desde que tenía catorce años. Entré muy pequeño en este mundillo y sigue siendo mi principal afición, aunque me dedico al mundo de la tecnología, otro sector que me encanta. Espero que mis análisis y comparativas te ayuden a escoger los mejores productos para practicar deporte. ¡Un saludo!
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
¿Beneficios del ejercicio en personas mayores? Expertos en residencias nos dan las clavesCONSEJOS¿Beneficios del ejercicio en personas mayores? Expertos en residencias nos dan las claves
Eliminar celulitisCONSEJOSEliminar celulitis
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C en el deporte?CONSEJOS¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C en el deporte?
¿Cuánto se tarda en aprender a esquiar?CONSEJOS¿Cuánto se tarda en aprender a esquiar?
¿Después de una sesión de fisio se puede entrenar?CONSEJOS¿Después de una sesión de fisio se puede entrenar?
Ejercicio en casaCONSEJOSEjercicio en casa
¿Qué deportes puedo practicar si tengo acúfenos?CONSEJOS¿Qué deportes puedo practicar si tengo acúfenos?
¿Qué relación tiene el póker con el deporte?CONSEJOS¿Qué relación tiene el póker con el deporte?
10 beneficios del waveboard para la saludCONSEJOS10 beneficios del waveboard para la salud
10 deportes que puedes practicar con tu perroCONSEJOS10 deportes que puedes practicar con tu perro
10 deportistas famosos aficionados al pókerCONSEJOS10 deportistas famosos aficionados al póker
7 ejercicios con discos de pesas para mujeresCONSEJOS7 ejercicios con discos de pesas para mujeres
7 futbolistas que son buenos jugadores de pókerCONSEJOS7 futbolistas que son buenos jugadores de póker
Alimentos recomendables para un deportista de alto rendimientoCONSEJOSAlimentos recomendables para un deportista de alto rendimiento
Asesor nutricional: ¿qué es y cómo puede ayudar a los deportistas?CONSEJOSAsesor nutricional: ¿qué es y cómo puede ayudar a los deportistas?
Beneficios de los higos secos para deportistasCONSEJOSBeneficios de los higos secos para deportistas
Calzado de trekking: qué es y cómo elegir el adecuadoCONSEJOSCalzado de trekking: qué es y cómo elegir el adecuado
Clases de equitación en Madrid: precios, niveles y qué necesitasCONSEJOSClases de equitación en Madrid: precios, niveles y qué necesitas
Mantenerte en formaCONSEJOSMantenerte en forma
Cómo sonorizar un gimnasio y todas sus salasCONSEJOSCómo sonorizar un gimnasio y todas sus salas
Cómo usar audífonos para la sordera al practicar deporteCONSEJOSCómo usar audífonos para la sordera al practicar deporte
Cuáles son los 7 mejores maratones del mundoCONSEJOSCuáles son los 7 mejores maratones del mundo
Ejercicios para mejorar la circulación de las piernasCONSEJOSEjercicios para mejorar la circulación de las piernas
Ejercicios para quitar el zumbido de oídosCONSEJOSEjercicios para quitar el zumbido de oídos
Las 10 mejores marcas de zapatillas para niñosCONSEJOSLas 10 mejores marcas de zapatillas para niños
Las 15 mejores marcas de ropa deportivaCONSEJOSLas 15 mejores marcas de ropa deportiva
Las 7 mejores furgonetas de alquiler para llevar bicicletasCONSEJOSLas 7 mejores furgonetas de alquiler para llevar bicicletas
Pesas rusas de 8 kgCONSEJOSPesas rusas de 8 kg
Lesiones frecuentes del Camino de Santiago (y cómo prevenirlas)CONSEJOSLesiones frecuentes del Camino de Santiago (y cómo prevenirlas)
Entrenadores mejor pagadosCONSEJOSEntrenadores mejor pagados
Mejores delanteros españolesCONSEJOSMejores delanteros españoles
Los 10 mejores ejercicios para la flacidez de los brazosCONSEJOSLos 10 mejores ejercicios para la flacidez de los brazos
Mejores porteros españolesCONSEJOSMejores porteros españoles
Deportistas mejor pagadosCONSEJOSDeportistas mejor pagados
jugadores de futbol mejor pagadosCONSEJOSjugadores de futbol mejor pagados
Jugadores de la NBA mejor pagadosCONSEJOSJugadores de la NBA mejor pagados
Deportistas sordos más famososCONSEJOSDeportistas sordos más famosos
Los deportes más populares en la IndiaCONSEJOSLos deportes más populares en la India
Los mejores golfistas españolesCONSEJOSLos mejores golfistas españoles
Los mejores deportes multiaventura que puedes hacer en ValenciaCONSEJOSLos mejores deportes multiaventura que puedes hacer en Valencia
Mejores jugadores de baloncesto españolesCONSEJOSMejores jugadores de baloncesto españoles
Los mejores lugares para volar en parapente de EspañaCONSEJOSLos mejores lugares para volar en parapente de España
Perfumes 24hCONSEJOSPerfumes 24h
Marihuana en el deporte: respondemos a las dudas más frecuentesCONSEJOSMarihuana en el deporte: respondemos a las dudas más frecuentes
Mejores actividades deportivas para hacer team building de empresasCONSEJOSMejores actividades deportivas para hacer team building de empresas
Team Building deportivo: qué es y cómo beneficia a tu empresaCONSEJOSTeam Building deportivo: qué es y cómo beneficia a tu empresa
Seguros para actividades y deportes acuáticosCONSEJOSSeguros para actividades y deportes acuáticos
Tipos de telas para camisetas deportivasCONSEJOSTipos de telas para camisetas deportivas
Opiniones destacadas
  • Las mejores fundas de bicicleta
  • Las mejores luces delanteras para bicicleta
  • Los mejores pantalones de ciclismo
  • Las mejores zapatillas de tenis
  • Los mejores raqueteros de tenis
  • Las mejores gafas de sol deportivas
  • Las mejores máscaras antipolución
  • Las mejores gafas de natación
  • Los mejores relojes sumergibles
  • Los mejores soportes para sacos de boxeo
  • Las mejores zapatillas de boxeo
  • Los mejores patinetes eléctricos scooter
  • Los mejores waveboard
  • Los mejores electroestimuladores musculares
  • Los mejores guantes de ciclismo
Deportista.top
© 2023 Deportista.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado